Presetación general del departamento
El Servicio de Empleo del Ayuntamiento de Arasate surgió como tal a finales de la década de los 80. en 1992 se incluyó la plaza de Técnico de Empleo en la Relación de Puestos de Trabajo de la Plantilla de Funcionarios del Ayuntamiento. Durante toda la década de los 90 el Servicio de Empleo dependió administrativamente del Departamento de Personal. Su actividad se centraba casi exclusivamente en desarrollar servicios y acciones de fomento de empleo: organización de cursos, ofrecer orientación laboral, gestión de bolsa de trabajo… En 1997 empezamos a utilizar la plataforma informática Langai del Gobierno Vasco para gestión de bolsa de trabajo, en calidad de Centro Colaborador de Langai.
En 1999 se constituyó la Comisión Informativa de Empleo, y con ella surge como tal el Departamento Municipal de Empleo y Desarrollo Económico. A partir de ahí las funciones del servicio se ampliaron más allá de las propias de fomento del empleo, cobrando mayor peso específico acciones relacionadas con la promoción de nuevas actividades empresariales o proyectos estratégicos de desarrollo: Por razones operativas, las funciones se repartieron entre dos técnicos, en un principio con dedicación parcial, más tarde con dedicación completa, uno de ellos dedicado a tareas de fomento de empeo, principalmente las que conllevaban atención personalizada a nivel de orientación e información, el otro dedicado a promoción económica y a la gestión administrativa del Departamento.
En 2006 el servicio de orientación del Departamento de Empleo se reubica en el BAZ, a fin mejorar en accesibilidad del público: Se habilitó una oficina cerrada dentro del espacio del BAZ para ofrecer el servicio de orientación laboral personalizado, y junto a ella, el Espacion de Información para el Empleo, ubicado en un cuadrante del área para el público del propio BAZ. Esta nueva ubicación fue fundamental cara a mejorar en eficacia del servicio, pues permitiía ofrecer atención de calidad a más usuarios empleando menos tiempo (reducción de tiempos de espera, autoconsultas…)
Desde finales de 2008 el número de usuarios del servicio ha aumentado considerablemente, debido con toda probabilidad a la crisis del mercado de trabajo. Por otro lado, se ha mejorado, sobre todo este último año, en la coordinación con los Servicios Sociales de Base, para trabajar de forma más coordinada, con el objeto de intervenir de forma integral: sesiones grupales de orientación, coordinación del seguimiento de intervenciones personales… Desde enero de 2013 este servicio se ofrece a través de la Mancomunidad del Alto Deba.
Por otro lado, en los últimos 10 años se vienen trabajando diversos proyectos de desarrollo económico, centrados principalmente en la revitalización de sectores económicos debilitados. Concretamente se viene trabajando con baserritarras y comerciantes, siempre en clave de fomentar modelos de desarrollo sostenible. También trabajamos en el proyecto de Ekozenter Arrasate, en colaboración con Emaus Fundación Social, para implantar en Arrasate una empresa de inserción social dedicada a la recogida, puesta en valor y venta de productos procedentes de residuos reutilizados. El área de la promoción de nuevas actividades empresariales también es una línea de actuación importante del Departamento de Empleo, que ha venido cobrando mayor importancia a partir de la puesta en marcha del Programa de Ayuda a Empresas, enfocado a promocionar el empleo estable en las nuevas empresas que se constituyen en el municipio; señalar que este programa está siendo un referente como recurso de fomento de iniciativas empresariales, y que diversos ayuntamientos lo han tomado como base para articular sus propias líneas de ayudas.