Información adicional.

COMO LLEGAR:

 

HORARIO: El parque está abierto las 24 horas, excepto cuando hay grandes ráfagas de viento u otros problemas que puedan poner en riesgo a los usuarios.

HISTORIA:

  1. 1. PALACIO DE MONTERRÓN:

Este palacio del siglo XVII originalmente pertenecía a los Aranguren, es de estilo barroco clasicista. Cuando el capitán Mateo de Aranguren volvió enriquecido de las Américas, ordenó construirlo para que él y su esposa María de Andicano, hermana del primer conde de Monterrón, vivieran en él. Es por ello que encontraremos los escudos de las familias Andicano-Celaa y Aranguren-Unzueta en la fachada principal del edificio.

Bajo los escudos, en la que un día fue la entrada principal se pueden ver unas grandes cadenas. Estas indican que Felipe V le otorgó la categoría de palacio real, aunque las originales fueron destruidas en 1821 por unos milicianos de Eibar antes del alzamiento del General Riego.

Cruzando la puerta entramos en el antiguo portal del palacio. En el suelo hallaremos una corona decorativa realizada con huesos de ganado, aunque la leyenda contaba que estos huesos eran de unos soldados franceses que fueron capturados al huir tras intentar quemar el palacio.

Aranguren-Unzueta armarria.Behi ezurrez eginiko koroa. Kondairak Frantsesen hezurrez egina dagoela dio.Andikano-Zelaa armarria.

A lo largo de la historia, el palacio ha recibido ilustres visitas, entre otras la de Felipe V, Isabel II y su madre María Cristina, los reyes de la Toscana, Cánovas del Castillo y el dictador Francisco Franco. Algunos de ellos acudían al lujoso balneario de Gesalibar y después disfrutaban de la noche en el palacio de Monterrón.

El 17 de enero de 1964, el palacio fue nombrado monumento artístico-histórico.

Dieciocho años más tarde, en 1983, tras arduas negociaciones, el ayuntamiento compró el palacio y el parque a la condesa de Monterrón, pagando por ello 45 millones de pesetas (270.000€), siendo desde entonces tanto el palacio como el parque de uso público.

En los años siguientes se realizaron varias remodelaciones tanto en el palacio como en el parque. Dentro de las mismas se enmarcan la construcción de un escenario y de un anfiteatro en el parque.

El palacio ha tenido diversos usos. En un principio se utilizó como casa de cultura y biblioteca municipal, y en la actualidad es la “Musika etxea” la que allí se ubica.

Argazkia: euskomedia.orgArrasateko Zientzia Elkarteak eginiko "Mondragoe beirazko plaketan" lanean ageri den irudia.

  1. 2. PARQUE DE MONTERRÓN:

La historia del parque de Monterrón ha estado estrechamente relacionada con el palacio. Este último se construyó en una amplia finca, en la que se disponía de zona de huertas, frutales y zonas ajardinadas en las proximidades del mismo, y bosque en las zonas más alejadas.

La zona de parque de alrededor del palacio se construyó con posterioridad al mismo, para el uso y disfrute de los habitantes del palacio y de sus ilustres visitas.

Sin desmerecer el resto del arbolado del parque de Monterrón, destaca una sequoia gigante que fue nombrada porla Diputaciónárbol singular el 11 de febrero de 1997, por su historia, belleza y tamaño.

Ya en 1928, el jardín de Monterrón recibió en un certamen forestal organizado porla Diputaciónde Guipúzcoa el reconocimiento al que es sin duda su principal atractivo: el árbol más alto de Guipúzcoa, una secuoya que en esos momentos rondaba los 60 metros de altura, con un perímetro de siete metros.

monterron koadroan. Julio Galartaren koadroa.1959an eginiko Monterron parkearen planoa eta guneak

  1. 3. ERMITA DE SAN CRISTÓBAL:

Esta ermita del siglo XV está muy unida a la historia de Arrasate.

Teniendo en cuenta su ubicación está claro que era un lugar muy apropiado para la vigilancia de una parte del valle y para pronosticar el tiempo. Por ello,  los responsables de la ermita tenían la obligación de repicar las campanas cuando presenciaban tormentas y así avisar a la población de Arrasate.

La ermita de San Cristóbal también está unida a la más oscura historia de Arrasate. En el valle existían en la época dos bandos enfrentados, los Oñacinos, con su representante el señor de Butrón, conde de Aramaiona, y los Gamboinos, con su representante el señor Velez de Guevara, conde de Oñate. A pesar de ser Mondragón una villa de realengo, la población y las familias estaban divididas con su apoyo a los dos bandos anteriormente mencionados. Por un lado estaba la familia de los Bañez, que a su vez apoyaban a los Gamboinos, y por otro lado,  la familia de los Gurayas, que apoyaba a los Oñacinos. El señor de Guevara, conde de Oñate y representante de los Gamboinos, gobernaba en todo el valle excepto en Arrasate.

El 24 de junio de 1448 desde la ermita de San Cristóbal se dirigió el incendio que los Gamboinos provocaron en Arrasate, eligiendo desde la ermita en qué puntos iniciar el incendio.

Como consecuencia del mismo, el pueblo se quemó casi en su totalidad, con infinidad de muertos y robos. La quema de Arrasate tuvo mucha repercusión, y según los historiadores fue el inicio del final de las luchas entre bandos. Así en 1490 por orden del rey de Castilla se prohibieron los bandos:

“Mandamos, que de aquí en adelante para siempre jamás non haya, ni se nombren dichas parentelas, nin parcialidades, nin bandos de ellas, de Guraya nin de Bañez, en dicha villa, nin en su jurisdicción e término, nin otro apellido nin cuadrilla, mas que todos juntos os llaméis Mondragón.”

San Kristobal ermita baserri bihurtu zutenekoa. Argazkia: guregipuzkoa.net

  1. ÁRBOLES Y VEGETACIÓN:

Teniendo en cuenta el estilo y las especies que encontraremos en el parque, distinguiremos cuatro diferentes zonas:

  • 1ª. PALACIO DE MONTERRON Y ALREDEDORES:

Además de encontrarnos con el palacio, veremos que tiene una zona en cada uno de sus lados. En el oeste veremos una zona con castaños de indias encima de las viejas caballerizas. En el lado opuesto una campa a la que se le dan usos diferentes durante el año; además de ser el lugar donde se montan las txosnas y las carpas en fiestas, también se utiliza para jugar al Doke en Semana Santa.

  

Monterron jauregia.
  • 2ª. ZONA BAJA: Arboles exóticos.

Aún habiendo arbolado autóctono, la singularidad en esta zona la dan los árboles exóticos, árboles de otras zonas del mundo.

Aquí hallamos el árbol más conocido y especial del pueblo, la sequoia gigante más alta de Gipuzkoa. Aunque tan sólo tenga 150 años (teniendo en cuenta que hay sequoias que llegan a alcanzar la edad de 3.200 años) ya tiene 6,6 metros de perímetro, una copa de 18 metros y unos 40 metros de altura total.

A pesar de haberse descubierto esta especie durante el siglo XVI,  no fue hasta 1840 cuando se trajeron ejemplares de la misma a Europa. Aún no estando claro el origen de la sequoia de Monterrón, se especula con que pueda procede del antiguo vivero del Real Seminario de Bergara.

Esta sequoia gigante no será la única que nos sorprenda en el parque. Existen otras seis sequoias de diferentes tamaños, además de otras especies tan antiguas como éstas. Por citar algunas, los tejos que se encuentran en la entrada, los grandes magnolios alrededor del anfiteatro, castaños de Indias, bambú, boj, abedules, abetos rojos, cedros del Atlas, cipreses, tilos de hoja estrecha y ancha, robles, cerezos y  hayas.

En el año 2004, tras la caída de varios árboles de gran tamaño y tras varios informes técnicos de diferentes expertos se remodeló completamente la zona superior del estanque de los cisnes, talando 57 grandes ejemplares y plantando varios árboles nuevos, entre ellos chopos, tilos, robles, ….

 Parkeko magnolio bat, magnolia grandiflora.

  • 3ª. ZONA MEDIA: Bosque autóctono.

Esta es la zona más salvaje del parque, la más naturalizada. Aún habiendo algún árbol plantado, la mayoría son de nacimiento espontáneo y que con el paso del tiempo, han dado a su entorno la misma apariencia de cualquier otro bosque de la zona.

El robledal de Monterrón, es uno de los más grandes que podemos observar en Arrasate. En épocas anteriores, los robledales ocupaban la parte baja de los valles de Euskal Herria. Los robles se cortaban y quemaban para hacer carbón u ocupar sus fértiles tierras para convertirlas en praderas o huertas. El robledal que nos ocupa se conservó sin estas modificaciones.

La denominación de robledal no significa que únicamente haya robles; el roble es la especie típica del robledal, pero en este tipo de formación vegetal podemos encontrar también otras especies. En el robledal de Monterrón observaremos: acebos, abedules, arces reales, arces comunes, falsos plátanos, encinos, fresnos, olmos comunes, olmos de montaña, avellanos, castaños, madroños, laureles… también algún que otro pino rojo, marítimo, insignis o incluso cedros y abetos.

Basoa, atzean herria.Monterrongo basoa.

  • 4ª. ZONA SUPERIOR: Ermita de San Cristóbal y praderas de alrededor.

Es en esta zona donde disfrutaremos de las mejores vistas del parque. Al salir del robledal, nos toparemos con una amplia pradera. Al ir abriéndose la misma y desapareciendo la zona de robledal, veremos unos fresnos trasmochados. Avanzando por dicha pradera, descubriremos los restos de la ermita de San Cristóbal, al lado de un viejo fresno.

En esta zona además de las especies que forman el bosque autóctono, también encontraremos otras especies arbóreas. Teniendo en cuenta que la ermita pasó a ser un caserío en sus últimos años de vida, se puede apreciar claramente la existencia de viejos frutales en la zona baja, donde resaltan los manzanos, cerezos, higueras, avellanos… Debido a que en los últimos años no han recibido ningún mantenimiento cuidado están muy desarrollados y entremezclados con otras especies como sauces y arces.

En la cima del parque de Monterrón, esta cima en 1994 se puso en marcha el nuevo cementerio de San Cristóbal. Este cementerio fue diseñado por el arquitecto Javier Unzurrunzaga.

San Kristobal elurrarekin.San Kristobaleko lizarra, Fraxinus excelsior.

ARTE/ESCULTURAS:

El 17 de enero de 1964 el palacio de Monterrón de estilo barroco clasicista, construido en el siglo XVII fue nombrado monumento artístico-histórico.

Tal y como se ha indicado anteriormente, en la antigua entrada se encuentra la réplica de las cadenas que en su día entregó el rey Felipe V cuando otorgó al palacio de Monterrón el título de palacio real.

 

Sarrera zaharreko errege kateak

Dejando a un lado la antigua entrada, frente a la puerta que hoy día se utiliza para acceder al palacio, nos encontramos con la escultura realizada por la argentina Marta Medici en 1986 durante el 2º simposium de escultura de Arrasate. El objetivo de dicha escultura fue la de crear el contraste con las formas y colores de alrededor colocando para ello dos grandes trapezoides de mármol blanco.

Marta Mediciren eskultura.

Nada más entrar al parque, a la derecha, veremos el estanque de los cisnes, actualmente sin agua, en un tiempo decorado con un puente de madera que lo atravesaba de un lado a otro.

 Zisneen putzua 1992an. Putzua gurutzatzen duen zubi bat dago.

A la izquierda, encontramos un escenario y un anfiteatro que sigue el esquema de anfiteatro clásico, integrándose el mismo en la topografía del terreno.

Encima del anfiteatro se encuentra el estanque de Mateo Nicolás, con un elegante león desde el cual anteriormente manaba el agua.

 A lo largo del parque veremos varias esculturas y diferentes trabajos en piedra escondidas bajo las ramas bajas de árboles y arbustos.

En la zona de entrada al parque, a la izquierda, junto a los tejos, observamos la escultura del ondarrés Xabier Laka. Esta escultura fue realizada durante el primer simposium de escultura en 1985. La pieza hace énfasis en las simetrías respecto a un punto central creando un cuerpo abstracto y geométrico.

Xabier Laka eskulturaz

En la parte superior del anfiteatro, a mano izquierda, debajo de una sequoia observamos una escultura realizada también en el primer simposio de escultura en 1985 por Marta Medici. La cual con su forma redondeada y líneas horizontales quiso representar el amanecer, bautizándola como “Imagen fugaz”.

 

Marta medici bere eskulturetako bat lantzen 1985ean

En la parte alta del parque se pueden observar los restos de la ermita de San Cristóbal del siglo XV.

San Kristobalgo ermita.

Y por último, también en la parte alta del parque el cementerio de San Cristóbal diseñado por el arquitecto Javier Unzurrunzaga, que se puso en marcha el año 1994.