Ascensores de Gorostiza: más cerca de ser una realidad

07/05/2025
Card image cap
El Gobierno municipal aprueba las bases para la redacción del proyecto de ascensores de Gorostiza. Se trata de hacer accesible el barrio, para lo que ha sido imprescindible la opinión de las y los vecinos.

El Ayuntamiento acaba de aprobar las bases técnicas para la redacción del proyecto de un sistema público de ascensores que garantice la movilidad vertical en el barrio de Gorostiza. De esta forma, tanto el vigente Plan de Accesibilidad Municipal como el recientemente aprobado Plan de Movilidad Urbana Sostenible, cumplen con la propuesta de implantar ascensores urbanos para mejorar la accesibilidad del barrio de Gorostiza.

"Las bases que acabamos de aprobar no son más que el primer paso para hacer ascensores, pero es un paso muy importante. De hecho, será este proyecto técnico el que determine el número de ubicaciones, viabilidad e inversiones de los ascensores. Gracias a este proyecto se podrán licitar las obras necesarias para la construcción" ha explicado la alcaldesa, Maider Morrás.

Sistema de ascensor para hacer accesible el barrio de Gorostiza

Este proyecto garantizará la accesibilidad interna en el barrio de Gorostiza y, en consecuencia, la accesibilidad vertical con las calles del centro. Para ello, la bases técnicas prevén dar continuidad al ascensor que hoy por hoy conecta la avenida de Bizkaia con la calle Larragain.

En consecuencia, los pliegos técnicos recomiendan ordenar la ubicación de los nuevos ascensores "al este del barrio para que los recorridos verticales entre Gorostiza y el centro puedan ser concatenados" explica Kepa Urteaga, concejal de Barrios y Obras, Servicios y Mantenimiento. No obstante, ha añadido que "en la primera fase de redacción del proyecto, dentro de los trabajos previos de estudio, se deberán analizar las alternativas para resolver la accesibilidad en las cinco calles, desde el punto de vista funcional, social, ambiental y económico, para poder elegir entre ellas la más adecuada. Por lo tanto, puede ser que el proyecto proponga una ubicación diferente a la mencionada".

Proyecto en tres fases y redactado para finales de año

La redacción del proyecto saldrá ahora a concurso y, de cumplirse los plazos, en los primeros meses de 2026 debería estar redactado el proyecto. La redacción del proyecto constará de las siguientes fases:

  • Fase 0: Sacar a concurso los pliegos y adjudicar el contrato

Este es el punto de partida para la redacción del proyecto, que hoy se presenta en rueda de prensa. La que, acordadas las bases técnicas, sale a concurso para dilucidar quién redactará el proyecto. Este proceso debe superar todas las garantías jurídicas, por lo que el proceso se puede alargar 3 meses.

  • Fase 1: Estudios previos y análisis de posibles ubicaciones.

Se realizará un "Estudio de Ubicaciones" que desarrolle diferentes alternativas para la implantación del sistema de ascensores. En esta fase se deberán trabajar diferentes ubicaciones, composiciones, obras complementarias y soluciones tecnológicas. Esta fase prevé que tenga una duración de un mes.

  • Fase 2: Anteproyecto

En base a la alternativa que se elija en función de su idoneidad, se redactará el anteproyecto del sistema de ascensores. Éste recogerá los pormenores del proyecto. Esta fase prevé que tenga una duración de un mes.

  • Fase 3: Proyecto de Ejecución

Este documento recogerá todas las especificaciones de ejecución del proyecto. Es la última fase y directamente posibilitará la adjudicación de la obra. Esta fase prevé una duración de 2 meses.

En colaboración con la vecindad

Los representantes municipales han informado de que la redacción de las bases técnicas se ha realizado con las y los vecinos de Gorostiza. "Hemos querido escuchar la opinión de los vecinos para definir estas bases técnicas. De hecho, el verano pasado, la representantes del gobierno municipal así como el jefe técnico de urbanismo del Ayuntamiento, estuvimos estudiando junto con las y los vecinos las alternativas a pie de calle" explica Morrás.

Además de esta labor previa, las bases técnicas también recogen que la documentación del proyecto debe ser "de fácil comprensión", ya que "es intención del gobierno compartir con la vecindad la documentación de las fases de redacción del proyecto".

Los pliegos técnicos se aprobarán este jueves en Junta de Gobierno Local con un presupuesto de 33.000 euros (sin IVA). Y, si se cumplen todos los plazos, el Gobierno prevé adjudicar las obras de construcción durante el año 2026.