DECLARACIÓN DEL 25 DE NOVIEMBRE DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
24/11/2025
Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Machista, queremos recordar que la violencia machista crea un entorno de miedo y vergüenza, tiende a aislar y silenciar a quienes la sufren y aumenta la sensación de impunidad de los agresores. De hecho, la falta de redes y el no estar enraizadas en la comunidad agrava estas situaciones entre mujeres que pueden encontrarse más aisladas, como mujeres mayores, quienes viven en entornos rurales dispersos, mujeres con discapacidad, mujeres extranjeras y otras que sufren condiciones diferenciadoras.
La COMUNIDAD nos conecta con otras personas y permite desarrollar vínculos de apoyo y crear narrativas compartidas. Por ello, la comunidad puede contribuir a prevenir la violencia machista contra las mujeres, generando entornos relacionales basados en la igualdad, sin espacio para la discriminación ni la violencia. Las relaciones estrechas entre vecinas, amistades o grupos pueden alertar tempranamente de que una situación de violencia está ocurriendo.
Las comunidades feministas, desde la cercanía y la sororidad, pueden ofrecer protección física a las mujeres que sufren violencia, así como expresar empatía y acompañamiento cercano. Además, pueden ayudar a enfrentar y superar la violencia sufrida, respetando los ritmos y decisiones de cada mujer.
Las comunidades locales pueden apoyar la reparación a las víctimas. Para ello, pueden reconocer el daño causado, denunciar la violencia machista y expresar públicamente solidaridad con la víctima y su entorno, así como su rechazo a la violencia.
Los ayuntamientos tenemos una responsabilidad directa en impulsar comunidades en las que las vecinas y vecinos, los grupos y cuadrillas estén alerta ante la violencia machista, y en promover una vida comunitaria que acoja, integre y proteja a quienes la sufren. Asimismo, tenemos la responsabilidad de promover comunidades reparadoras para las víctimas de la violencia machista contra las mujeres.
Por ello, el Ayuntamiento de Arrasate asume el compromiso de desarrollar las siguientes acciones:
• Seguir reforzando las redes locales de proximidad: cuidar los espacios de encuentro, actividades comunitarias y la vitalidad de las asociaciones locales, para conectar a todas las personas y, especialmente, a las mujeres y niñas más vulnerables.
• Continuar desarrollando programas de acogida e integración para las personas que llegan de fuera, facilitando su vinculación con la comunidad local, poniendo especial atención en mujeres y niñas, por ejemplo, mediante la continuidad del plan de convivencia.
• Fomentar redes de apoyo en los ámbitos educativo, sanitario, cultural y de ocio, conectando los servicios públicos con grupos, asociaciones y con iniciativas que colaboran en la igualdad y en la lucha contra la violencia machista.
• Desarrollar campañas de sensibilización y concienciación para desactivar discursos y actitudes que banalizan o legitiman la violencia machista contra las mujeres, especialmente en entornos de complicidad machista.
• Impulsar la participación en las movilizaciones organizadas por el Movimiento Feminista ante casos de violencia machista, para denunciar la violencia y mostrar solidaridad con las víctimas.
• Sumarse a las movilizaciones convocadas por el Movimiento Feminista el 25 de noviembre.
• Apoyar a los movimientos de mujeres y al movimiento feminista local, y continuar coordinándose con ellos para desarrollar acciones que respalden a las mujeres víctimas de violencia machista en su lucha.