El alumnado presenta las propuestas del curso en el pleno municipal dentro del proyecto de la Agenda Escolar 2030
La Escuela Medioambiental de Udala coordina y dinamiza el proyecto Agenda Escolar 2030 en Arrasate; dentro del mismo el alumnado de Educación Primaria del municipio, un total de 1.161 alumnos, ha realizado estancias de un día en dicho centro, con las medidas que exige la nueva situación sanitaria.
En las estancias se ha abordado el tema "la nueva realidad hacia la sostenibilidad": cómo vivimos una situación de pandemia directamente relacionada con las transformaciones humanas en el medio ambiente, y cómo es imprescindible abordar todas ellas juntas para afrontar este tipo de emergencias y resolver otras relacionadas ( la pérdida de biodiversidad y la emergencia climática entre otras).
Para profundizar en el tema hemos analizado algunas de las transformaciones ambientales que podemos ver en nuestro propio pueblo: canteras, construcciones, deforestación y plantaciones de madera,…. También hemos estudiado cuáles son las vías más sostenibles a las que podemos optar tanto a nivel personal como institucional.
Aunque este proyecto tiene como una de sus actividades finales el acuerdo del informe que se presenta en Pleno municipal a través de la realización de los foros intercentros, este año no se ha podido realizar de la misma forma; la Escuela Medioambiental ha recogido por centros todas las conclusiones, propuestas y compromisos del alumnado que han dado forma a un boletín y un vídeo en el que participan los alumnos/as, y que se ha llevado al pleno del 17 de junio.
Entre las propuestas realizadas al Ayuntamiento están las siguientes: dotar de más presupuesto para proyectos de recuperación ambiental, organizar salidas a la ciudadanía para dar a conocer la naturaleza del municipio y los lugares recuperados, poner dificultades para realizar plantaciones de eucalipto, proteger el valor natural que tiene Udalaitz y enlazar los bidegorris urbanos con la bicicleta.
Dentro del paquete de compromisos que están dispuestos a adoptar los alumnos cabe mencionar los siguientes: no elegir los productos desechables, mirar de dónde proceden y cómo están elaborados los alimentos que comemos, comprar los productos con mínimo envase y desplazarse a pie, en bicicleta o patinetes dentro del pueblo.
Noticias relacionadas
Juventud
Medio ambiente
- Ganadores de la campaña "Zaborra gehiegi, kalte larregi 17/06/2022
- Ideas a favor de una ciudad sostenible en el Pleno del Ayuntamiento 15/06/2022
- El plazo de inscripción en Leintz Bailarako Ekiola Kooperatiba comenzará en mayo 08/04/2022
- El Ayuntamiento solicita al Gobierno Vasco la instalación de un medidor para analizar la calidad del aire en los barrios de Uribe y Uribarri 24/03/2022
Educación
- En marcha en Arrasate el proyecto EKKO para trabajar las habilidades sociales en niñas, niños y adolescentes 20/06/2022
- Ganadores de la campaña "Zaborra gehiegi, kalte larregi 17/06/2022
- Ideas a favor de una ciudad sostenible en el Pleno del Ayuntamiento 15/06/2022
- Comenzamos el nuevo curso en la escuela Medioambiental de Udala 25/10/2021
Urbanismo
- Las obras del despliegue de la fibra óptica en el Casco Urbano avanzan “a buen ritmo” 08/06/2022
- El Consistorio arrasatearra avanza en el proyecto de remodelación de las calles Santa Teresa y San Esteban de la mano del vecindario y asociaciones de Santa Marina 25/05/2022
- El Ayuntamiento urbanizará el barrio Etxe Txikiak en colaboración con el vecindario 04/05/2022
- El Ayuntamiento anuncia los cambios que implantará durante el verano en el sistema OTA 09/03/2022