El Ayuntamiento presenta el nuevo smart map ‘Arrasate 360º’, una visita virtual autoguiada de Arrasate

12/03/2025
Card image cap
Arrasate da un salto significativo en la innovación digital aplicada a la divulgación cultural y patrimonial, así como en la conservación y digitalización del patrimonio. Esta nueva herramienta ofrece la posibilidad de conocer lugares desconocidos para la ciudadanía. Además de ser una herramienta para el turismo, servirá para el comercio o la educación, para la divulgación del patrimonio histórico. Las visitas autoguiadas están disponibles en la web 360.arrasate.eus.

Hoy se ha presentado en Kulturate el nuevo Smart Map interactivo para conocer y analizar la riqueza histórica de Arrasate. Una nueva herramienta digital llamada "Arrasate 360º" que permite realizar un recorrido interactivo por los hitos arquitectónicos, históricos e industriales más significativos de la localidad. Esta iniciativa incluye una doble ruta digital que abarca la villa medieval y el Patrimonio Industrial, además de incluir las zonas verdes y el entorno natural. Este Smart Map se ha desarrollado a partir de rutas turísticas preexistentes que se han optimizado con tecnología avanzada para ofrecer una experiencia más completa e innovadora. La visita comienza en la web 360.arrasate.eus.

El concejal de economía local y empleo, Jaime Bengoa, ha presentado este nuevo proyecto innovador. "En la primavera del año pasado nos quedamos sin profesionales que ofrecieran visitas guiadas y aprovechamos ese nuevo escenario que surgió para poner en marcha este proyecto, haciendo de la adversidad una oportunidad. Y lo que en un principio iba a ser una herramienta para el turismo, se ha convertido en un recurso que nos ha abierto nuevas oportunidades a la educación o al comercio. Porque lo que hoy presentamos aquí, es sólo el principio del proyecto ". El proyecto ha sido desarrollado por el Ayuntamiento de Arrasate, con EMOVERE-Smart Heritage y la colaboración de Arrasate Zientzia Elkartea.

Una oportunidad para conocer el pasado y el presente de Arrasate

A través de la tecnología de digitalización avanzada, ‘Arrasate 360º’ ofrece una representación detallada del patrimonio urbano e industrial de Arrasate, enriquecida con más de 8.000 imágenes de alta resolución. Además, se aprovechan imágenes antiguas, vídeos y documentos históricos del pueblo para compararlos con la situación actual, que permiten contextualizar la evolución arquitectónica de la villa.

Además, al situarse en el mapa de geolocalización, este Smart Map ofrece a las y los visitantes presenciales, en tiempo real, una experiencia guiada por las calles de Arrasate. Se trata de una visita autoguiada, online y gratuita, sin necesidad de descarga, que permite su uso desde cualquier dispositivo. Los visitantes podrán ver su ubicación exacta a medida que avanzan, mientras acceden a las explicaciones de cada uno de los puntos de interés.

tartean.jpg

Conservación y digitalización del patrimonio

El desarrollo de ‘Arrasate 360º’ ha permitido integrar documentación gráfica histórica y digitalizar elementos arquitectónicos y artísticos de gran relevancia. Este trabajo concreto ha sido posible gracias a fotógrafos profesionales especializados en la digitalización del patrimonio. Esta tecnología permite ver cómo eran determinados espacios y estructuras de diferentes épocas, permitiendo ver su evolución y comprender la importancia de su conservación.

Conocer lugares desconocidos

A través de este recorrido inmersivo, las y los arrasatearras podrán conocer rincones desconocidos por muchas personas. Se pueden conocer los siguientes espacios que actualmente no tienen acceso:

  • Se puede conocer el fresco situado en un espacio oculto tras el altar mayor de la iglesia de San Francisco.
  • En la Parroquia de San Juan:
    • Se puede ver el cuerpo momificado de Amandre Santa Inés, venerada en la parroquia de San Juan.
    • Se puede ver un pequeño museo situado en la torre del campanario de la parroquia de San Juan y conocer los elementos que lo componen. Además, se pueden ver las campanas y vistas del campanario.
  • Podemos conocer la digitalización fotográfica de varios elementos del pueblo: la sillería de madera del coro de la parroquia de San Juan, las tres puertas medievales que dan acceso a la villa, las medidas talladas sobre piedra del edificio histórico que alberga el Ayuntamiento, los escudos de armas de las principales casas del pueblo, los cimientos de las torres del antiguo castillo que custodiaba la villa en Santa Bárbara, 5 retablos de grandes dimensiones, figuras religiosas, murales, vidrieras y esculturas.
  • Unas vistas aéreas únicas que ofrecen una nueva visión del entorno natural que rodea Arrasate.
  • Modelado 3D de algunos de los edificios históricos más importantes, como el de ELMA, el antiguo edificio industrial estilo Art Déco, y la estación histórica del tren Vasco-Navarro.
  • Los escudos heráldicos que esconde la galería de madera del palacio Andikano Loiola.

tartean2.jpg

Colaboración, innovación digital y compromiso con la difusión de la cultura

Aunque el desarrollo del proyecto ha sido del Ayuntamiento de Arrasate, el apoyo de Arrasate Zientzia Elkartea (AZE) ha sido total. La asociación AZE, junto con el Departamento de Turismo del Ayuntamiento, ha investigado y elaborado contenidos históricos.

Además, con esta iniciativa, aplicada a la divulgación cultural y patrimonial, Arrasate da un salto significativo en la innovación digital, garantizando el acceso a su patrimonio histórico a través de una plataforma accesible e innovadora.

‘Arrasate 360º’ está disponible en tres idiomas (euskera, castellano e inglés). Adéntrate en la historia de Arrasate y conoce el pueblo con una nueva perspectiva. Para navegar por la visita virtual, haz clic en este enlace.