El cine regresa al Amaia Antzokia con las grandes citas del Cine Vasco, una vez reparada la avería del proyector

26/09/2025
Card image cap
- La reparación del proyector ha supuesto un gasto de 6.713 € para el Ayuntamiento. - El cine vasco será protagonista en las próximas semanas, con proyecciones de las películas “Jone, batzuetan”, “Karmele”, “Maspalomas” o “Enarak”. - También se ha presentado el programa de artes escénicas de otoño.

Mañana vuelve el cine al Amaia Antzokia, tras la reparación del proyector averiado. Los trabajos han durado una semana y han tenido un coste de 6.713 €. Las proyecciones se reanudarán este sábado con la película en euskera “Jone, batzuetan”. Las entradas ya están disponibles en https://amaiaarrasate.janto.es .

El cine vasco, protagonista de las próximas proyecciones

Como se ha visto en el Zinemaldia, el cine vasco ha entrado con fuerza este otoño, y algunos de esos estrenos llegarán también a Arrasate. Entre las películas vascas que podrán verse en la localidad están “Jone, batzuetan” de la bilbaína Sara Fantova Barrena, “Karmele” del bergarés Asier Altuna Iza, “Maspalomas” del oñatiarra Aitor Arregi o “Enarak” de Beñat Iturrioz. También se proyectará la recién estrenada “Romería” de Carla Simón.
Aquí el programa:

  • JONE, BATZUETAN
    • Cuándo: 27, 28 y 29 de septiembre
    • Género: Drama
    • Dirección: Sara Fantova Barrena
    • Duración: 80 minutos
    • Calificación: +12

 

  • ENARAK
    • Cuándo: martes 28 de octubre – con coloquio del director Beñat Iturrioz
    • Género: Documental
    • Dirección: Beñat Iturrioz
    • Duración: 72 minutos
    • Calificación: +7

 

  • ROMERÍA
    • Cuándo: 4 y 6 de octubre
    • Género: Drama
    • Dirección: Carla Simón
    • Duración: 111 minutos
    • Calificación: +16

 

  • KARMELE
    • Cuándo:
      • 11 y 12 de octubre (versión original en euskera con subtítulos en castellano).
      • 13 de octubre (versión original en euskera, con coloquio del director Asier Altuna).
    • Género: Drama
    • Dirección: Asier Altuna Iza
    • Duración: 114 minutos
    • Calificación: +12

 

  • MASPALOMAS
    • Cuándo: 18, 19 y 20 de octubre
    • Género: Drama
    • Dirección: Aitor Arregi
    • Duración: 115 minutos
    • Calificación: +16

Artes escénicas variadas durante el otoño

El Ayuntamiento también ha dado a conocer, a modo de avance, el programa de artes escénicas que se desarrollará en el Amaia Antzokia durante las próximas semanas y meses:

  • 5 de octubre: “Ese No!” – Obra de teatro
    Una cena de amigos, una de las parejas está a punto de tener su primer hijo. El juego que plantea el padre para que acierten el nombre de su primogénito abre un debate que da paso a una serie de conflictos que se encadenan uno tras otro siendo cada cual más profundo, sorprendente, divertido e hilarante.

Organiza: Nikaraguarekin elkartasuna eta AMS Mundu Solidarioa elkarteak .

 

  • 26 de octubre: “Sustrai” Zirkuss
    La compañía Zirkuss presenta Sustrai, un espectáculo de circo contemporáneo emocionante y conmovedor que combina acrobacias de alto nivel con danza y una potente dramaturgia. Una experiencia multidisciplinar que desafía los límites del circo tradicional y que disfrutarán adultos, jóvenes y niños gracias a su gran despliegue visual y físico. Una invitación a reflexionar sobre la identidad y nuestras raíces que dejará sin aliento.

 

  • 2 de noviembre: Ópera La Traviata
    Organiza: asociación Ozenki.

 

  • 9 de noviembre: “El Ventrílocuo” – Obra de teatro
    Jaime, “El ventrílocuo” siempre llega solo, se presenta solo, actúa solo y, desde luego, habla solo. Sin embargo, cuando él está en escena, una multitud de seres nos acompaña y las cosas, hasta las más insignificantes, toman la palabra: un trozo de papel, un verdadero circo de pulgas o un buitre leonado que canta góspel.

 

  • 28, 29 y 30 de noviembre: Zarzuela
    “25 años haciendo zarzuela” – Asociación lírica Izaskun Murgia.

 

  • 5, 6 y 7 de diciembre: Concurso de acordeón.

 

14 de diciembre: “R&J” – Obra de teatro
Hoy el balcón de Verona es una pantalla de teléfono y el amor romántico un modelo de conducta en ruinas. Es el punto de partida para hablar del amor en tiempos de fluidez emocional, de redes sociales y de múltiples formas de amar. Es la revisión de la historia de amor más famosa de todos los tiempos desde un enfoque actual, libre, coetáneo y emocionante. Es la búsqueda apasionada de un nuevo paradigma de amor.