El Gobierno Municipal presenta un proyecto de presupuesto de 81 millones para 2026: “Un año decisivo de ejecución para transformar Arrasate”

07/11/2025
Card image cap
Tras dos años de trabajos previos y de diseño de los proyectos, el Gobierno ha confirmado que ha llegado el momento de ejecutarlos, “para convertirlos en realidad”. Este presupuesto se basa en el bienestar ciudadano y la inversión social, y su objetivo es que cada euro revierta en mejoras en la vida de las y los arrasatearras. El Gobierno Municipal ha defendido que se trata de unos presupuestos elaborados con prudencia. El Ayuntamiento solicitará un crédito de 37 millones de euros para construir Iturripe y comprar el colegio La Merced.

El Gobierno Municipal de Arrasate ha presentado el proyecto de presupuesto para el ejercicio 2026, “uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años”, según ha explicado la alcaldesa Maider Morras Azpiazu. “No es un mero trámite administrativo ni una simple lista de ingresos y gastos: es una herramienta para transformar el futuro del municipio y responder de manera realista y comprometida a las necesidades de la ciudadanía, y con ese propósito lo hemos diseñado”.

La alcaldesa ha subrayado que “asumimos esta responsabilidad con un programa claro: mejorar la calidad de vida de nuestro municipio, reforzar los servicios públicos y construir un Arrasate más sostenible, inclusivo y moderno”. Por tanto, este proyecto de presupuesto “es el resultado de un largo proceso de planificación y colaboración, realizado junto a personal técnico municipal, distintos departamentos y agentes sociales”.

2026, un año decisivo para la ejecución de los proyectos

Estos presupuestos de 2026 marcan “el inicio de una fase decisiva de ejecución”: tras dos años de trabajos previos y diseño de proyectos, “ahora ha llegado el momento de hacerlos realidad”. Según el equipo de gobierno, “es necesario un presupuesto valiente, porque los retos que tenemos por delante son grandes: mejorar las infraestructuras, reforzar la atención social, revitalizar la actividad económica local y modernizar la administración”.

Este presupuesto se fundamenta en el bienestar ciudadano y la inversión social, y su objetivo es que cada euro contribuya a mejorar la vida de la ciudadanía de Arrasate. El Ayuntamiento prevé endeudarse para financiar varios proyectos, pero según la alcaldesa, “la deuda no es una carga, sino una herramienta de progreso; un instrumento financiero para invertir en nuestra comunidad”.

Inversiones destinadas al urbanismo, mantenimiento y desarrollo del municipio

Desde una perspectiva urbanística, Arrasate dará un salto cualitativo con los proyectos que comenzarán en 2026. La inversión más importante será la construcción del nuevo polideportivo y zona de ocio de Iturripe. Pero también habrá obras de reurbanización o de accesibilidad en distintos barrios del municipio, “para mejorar la calidad de vida y modernizar las infraestructuras”.

  • Nuevo Iturripe – construcción del polideportivo y nuevas zonas de ocio: 31.200.000 €

  • Reurbanización del grupo San Juan: 1.790.000 €

  • Nuevos ascensores en el barrio de Gorostiza: 1 € (se financiará con remanentes en el segundo semestre de 2026, y se prevé una inversión de unos 2 millones de euros)

  • Urbanización del barrio Udala: 1 € (se financiará con remanentes en el segundo semestre de 2026, con una inversión prevista de 1,2 millones de euros)

  • Varias inversiones en el área de deportes (entre ellas: renovación del tejado de Mojategi, compra de nuevas máquinas de gimnasio, equipamiento urbano, reparación del tejado de la piscina…): 285.000 €

  • Reparación y renovación del sistema de climatización de Kulturate: 100.000 €

  • Reparación de la cubierta de Makatzena: 63.400 €

  • Proyecto para el traslado del Emakume Txokoa: 30.000 €

Políticas para garantizar los cuidados y el desarrollo comunitario

El presupuesto de 2026 pone un énfasis especial en las políticas de bienestar. “Más que los números cuantitativos, son los contenidos cualitativos los que lo demuestran”, ha explicado la alcaldesa.

La principal novedad en esta línea de trabajo es la partida destinada a la compra del colegio La Merced. El Ayuntamiento de Arrasate destinará una partida de 3 millones de euros a la adquisición del edificio. “Estamos en labores de negociación, pero esperamos que el acuerdo quede completamente cerrado en los próximos meses”, han explicado.

Una vez adquirido el inmueble, el objetivo será que la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco puedan construir viviendas dotacionales, tanto para jóvenes como para personas mayores. “Ya estamos en proceso de negociación con ambas instituciones, y las puertas a la colaboración están abiertas. La adquisición del edificio por parte del Ayuntamiento era una condición indispensable para poder avanzar en el proyecto, y a partir de ahora seguiremos trabajando en su definición. Esperamos que en los próximos años empiecen a verse resultados y que, de esta forma, se empiece a dar respuesta a las necesidades de vivienda y cuidados”, ha explicado Maider Morras.

Se destinará un presupuesto importante al desarrollo comunitario:

  • Compra del colegio La Merced: 3.050.000 €

  • Renovación de la parte exterior de la residencia Iturbide: 139.705 €

  • Ampliación del Txikitxoko: 146.000 €

  • Ampliación de las oficinas de Servicios Sociales: 1 € (se financiará con remanentes en el segundo semestre de 2026, con una inversión prevista de 465.000 €)

  • Renovación y ampliación de la biblioteca del barrio Santa Marina: 1 € (se financiará con remanentes en el segundo semestre de 2026, con una inversión prevista de 400.000 €)

  • Desarrollo del plan estratégico de salud mental: 18.000 €

  • Renovación del mobiliario en los hogares de jubilados de Uribe-Erguin, Musakola y Santa Marina: 70.000 €

  • Adecuación de una nueva vivienda de emergencia, ampliando así el parque: 35.000 €

  • Proceso para definir el futuro del Palacio Monterron: 18.150 €

  • Desarrollo del área de trabajo LGTBIQ+: 25.000 €

  • Gastos de fiestas: 410.000 €

Transición ecológica y sostenibilidad

El Gobierno ha apostado en los presupuestos de 2026 por dar nuevos pasos en la transición ecológica. Además de garantizar la ampliación de la red de bidegorris (carriles bici), también prevé nuevos aparcamientos para bicicletas, “queremos ofrecer todas las facilidades para su uso y fomentar una movilidad cómoda”, han señalado.

Por otro lado, la inversión más importante se destinará a la nueva derivación (bypass) de la red de aguas. Tras la avería sufrida en 2022, el Ayuntamiento redactó el año pasado el proyecto para ejecutar el nuevo bypass. “De esta forma, el saneamiento del agua de Arrasate quedará garantizado ante riesgos de este tipo, y se eliminará el bypass provisional existente entre Zalduspe y Asuela”, ha explicado Ezpeleta.

Partidas relacionadas con la transición ecológica y la sostenibilidad:

  • Ampliación de la red de bidegorris: 300.000 €

  • Nuevos aparcamientos para bicicletas: 80.000 €

  • Urbanismo táctico: 150.000 €

  • Dos cargadores eléctricos para coches: 25.000 €

  • Fase final de la digitalización de los contadores de agua: 683.000 €

  • Construcción del nuevo bypass de la red de aguas: 1 € (se financiará con remanentes en el segundo semestre de 2026, con una inversión prevista de 2,5 millones de euros)

  • Dinamización de la Mesa de Alimentación y definición del mercado: 19.000 €

  • Recogida y tratamiento de residuos: 2.592.216 €

  • Servicio de limpieza viaria: 2.232.450 €

  • Mantenimiento de parques y jardines: 1.027.505 €

Financiación responsable

Una parte importante de las inversiones del presupuesto se financiará mediante endeudamiento. El Ayuntamiento prevé solicitar un préstamo de 37 millones de euros, aunque se espera que la necesidad real ronde los 30 millones, “ya que se prevé que las obras de ejecución resulten finalmente más económicas que las estimaciones iniciales”, ha explicado Ezpeleta. El Gobierno ha subrayado que la situación económica del Ayuntamiento es “sana y estable”, y que el endeudamiento se entiende como una vía para inversiones productivas y sociales.

Asimismo, Ezpeleta ha remarcado que se trata de presupuestos elaborados “con prudencia”. “No hemos inflado los ingresos, hemos sido cautos al hacer las previsiones. Es posible que aparezcan nuevas fuentes de financiación a través de subvenciones. En esos casos, las aprovecharíamos para reducir el endeudamiento”. Han añadido que los pequeños incrementos aplicados en impuestos y tasas municipales, conforme a la inflación, permiten ahora al Ayuntamiento “hacer realidad los proyectos que proponemos; de lo contrario, el endeudamiento sería mayor o, peor aún, habría que renunciar a los proyectos”, ya que dichos incrementos suponen una fuente de financiación de 2 millones de euros.

Cinco proyectos se financiarán con remanentes en el segundo semestre

El proyecto de presupuesto incluye varias partidas que se prevé financiar y poner en marcha en el segundo semestre de 2026. Estas partidas figuran con una asignación simbólica de 1 euro, y según el Gobierno, “la intención es financiarlas con remanentes”. El Ejecutivo calcula que estas inversiones supondrán un coste total de 6,5 millones de euros. Entre ellas se encuentran:

  • Ampliación de la biblioteca del barrio Santa Marina (~400.000 €)

  • Ampliación de las oficinas de Servicios Sociales (~465.000 €)

  • Bypass de la red de aguas (~2,5 millones €)

  • Ascensor de Gorostiza (~2 millones €)

  • Obras de urbanización en el barrio Udala (~1,2 millones €)

Proceso de negociación abierto hasta el 9 de diciembre

El Gobierno Municipal presentó ayer el proyecto de presupuesto ante la Comisión de Hacienda y, una vez hecho esto, se abre el proceso de negociación. Está previsto que el Pleno apruebe los presupuestos de 2026 el 9 de diciembre, “de modo que entren en vigor justo después de las vacaciones de Navidad”, ha explicado Ezpeleta.

“Creemos que son unos presupuestos en los que los partidos de la oposición pueden coincidir; son presupuestos que todas y todos podemos defender, ya que incluyen proyectos e infraestructuras estratégicas para Arrasate”, ha concluido el concejal de Hacienda.