El Gobierno Municipal presenta una propuesta para implantar un Sistema Tributario Progresivo con el fin de que “quien menos tenga, menos pague”

11/09/2025
Card image cap
El Ayuntamiento de Arrasate ha dado a conocer su propuesta de Ordenanzas Fiscales para 2026, que incluye una novedad principal: establecer un sistema de bonificaciones progresivas según la capacidad económica de cada vecino. Siguiendo el compromiso recogido en el plan de gobierno, el objetivo es garantizar la justicia fiscal en los tributos municipales, de modo que las familias con menos recursos paguen proporcionalmente menos. Joseba Ezpeleta, concejal de Hacienda, ha ofrecido todos los detalles.

¿En qué impuestos se aplicará y cómo se calculará?

Los criterios de progresividad se aplicarán en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y las tasas del polideportivo. El IBI se considerará un servicio básico, mientras que el IVTM y las tasas deportivas se considerarán no básicos.
Se tendrán en cuenta la renta y el patrimonio de la unidad familiar, utilizando los datos de la declaración del IRPF y los límites de patrimonio bancario. Habrá deducciones adicionales para familias monoparentales, víctimas de violencia de género o miembros con una discapacidad superior al 33 %.

Una carga administrativa importante

“Por ahora solo se aplicará en estos tributos, ya que la tramitación de todas estas bonificaciones supone una gran carga administrativa y, hoy por hoy, el Ayuntamiento no cuenta con recursos personales ni económicos para extenderlo a otros impuestos”, explicó Ezpeleta.
Aun así, considera que con estos tres tributos se abre un nuevo camino hacia la justicia fiscal y deja la puerta abierta a incluir en el futuro otras tasas, como la de basura o el agua, una vez comprobado el buen funcionamiento del sistema.

Puesta en marcha en 2026 e información a la ciudadanía

La medida entrará en vigor en 2026, y para entonces se preparará una amplia campaña informativa para que los vecinos conozcan cómo solicitar las bonificaciones. “Nuestro objetivo es que toda persona que pueda pedir la bonificación lo haga”, señaló Ezpeleta.

Situación socioeconómica de la población

Para poder aplicar una tributación en función de la capacidad económica, el Ayuntamiento analizó la situación socioeconómica local. Según datos de 2024, la renta media personal en Arrasate fue de 26.749 € (31.751 € en hombres y 22.001 € en mujeres).
Un 2,42 % de la población (530 personas) percibe la Renta de Garantía de Ingresos, y un 1,07 % recibió Ayudas de Emergencia Social.

Impacto financiero

Se calcula que las nuevas bonificaciones supondrán un coste adicional de unos 25.000 €, el doble de las actuales, pero la caída total de ingresos en los tres tributos apenas será del 0,38 %: de 6.526.211,78 € a 6.501.002,08 €. El gobierno destaca que una mayor progresividad no afectará de forma significativa al equilibrio financiero del municipio.

Subida general por el IPC

Aunque las bonificaciones beneficiarán a los colectivos más vulnerables, el resto de la ciudadanía verá una subida del 2 % en impuestos y tasas municipales, acorde con la previsión de IPC de final de año (estimado en el 2 % por INE, ADEGI y FUNCAS).
Las tasas de basura y agua subirán más: 3,6 % y 5 % respectivamente. El incremento del agua se debe a la revisión del Consorcio de Aguas de Gipuzkoa (con una subida del 2,3 % para 2026) y al coste de instalar contadores digitales (1,33 millones de euros).

En el caso de la basura, la subida responde a la obligación legal europea de eliminar el déficit, lo que supone un aumento de 2,81 € en la factura semestral. Ezpeleta lo achaca a la baja tasa de reciclaje: "Desgraciadamente, mientras no mejoremos las tasas de reciclaje, las actualizaciones de las tasas de basura tendrán que hacerse todos los años. El mensaje es claro: cuanto más y mejor reciclemos, menos tasa pagaremos; al contrario, reciclar menos supone aumentar costes y tasas. En 2016 el reciclaje alcanzó su máximo, pero desde entonces ha seguido una tendencia descendente: la recogida de orgánico está disminuyendo y la de rechazo aumentando. En consecuencia, cada vez se generan más residuos y cada vez es más caro mantener el servicio ".

Las viviendas turísticas tendrán un incremento fijo del 10 % en las tasas de agua y basura, al considerarse una actividad económica similar a hoteles o pensiones.

Negociación y valoración política

Ezpeleta ha explicado que en las próximas semanas se abrirá un proceso de negociación con los partidos de la oposición. "Tras presentar esta semana la propuesta del gobierno en la Comisión de Hacienda, hemos abierto un plazo de dos semanas para que los partidos de la oposición puedan presentar sus aportaciones e incorporar las que sean viables. Una vez llegado a un acuerdo, la previsión es aprobarlo en el Pleno del 7 de octubre ".

Los partidos del gobierno de coalición, EH Bildu y Elkarrekin Arrasate, subrayan que la meta es “que quien menos tenga, menos pague”, adaptando las tasas e impuestos a la realidad económica de los vecinos y construyendo un municipio más justo e inclusivo.

Eva Abuin (Elkarrekin Arrasate) calificó la propuesta de “decisión valiente” tras años de debate sobre progresividad fiscal, y Kepa Urteaga (EH Bildu) añadió que “no es solo cumplir un compromiso político, sino una decisión firme para mejorar la calidad de vida, de modo que cada cual aporte al fondo común según su capacidad”.