El Pleno Municipal aprueba la propuesta para implantar un Sistema Tributario Progresivo
07/10/2025
El Pleno Municipal ha aprobado hoy el documento que regulará las ordenanzas fiscales de 2026. Este año se implantará por primera vez un sistema de bonificaciones progresivo, propuesto por el Gobierno Municipal. Finalizado el periodo de negociación, el gobierno ha incorporado también varias propuestas nuevas de la oposición. Aun así, la propuesta ha salido adelante con el apoyo de los dos partidos que conforman el gobierno.
Hacia un sistema tributario progresivo
El Gobierno Municipal presentó en septiembre la primera propuesta para establecer un Sistema Tributario Progresivo, y el pleno de hoy le ha dado luz verde. De esta manera, las familias con menos recursos pagarán menos gracias a un sistema de bonificaciones.
Los criterios de progresividad se aplicarán al Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), al Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y a las tasas de las instalaciones deportivas. El IBI se considerará un servicio básico, mientras que el IVTM y los servicios deportivos se considerarán no básicos.
Se tendrán en cuenta la renta y el patrimonio de la unidad familiar. Para ello se utilizarán los datos de la declaración del IRPF y los límites del patrimonio bancario. Además, en determinados casos se aplicarán deducciones adicionales: en familias monoparentales, en casos de víctimas de violencia de género o cuando haya miembros con una discapacidad superior al 33%.
También se han tenido en cuenta las propuestas de la oposición
Los partidos de la oposición han mostrado su acuerdo con el sistema tributario progresivo propuesto por el Gobierno Municipal y han planteado cambios en otros impuestos. Algunos de estos cambios se han incorporado a la propuesta definitiva, de modo que las siguientes tasas no sufrirán el incremento del 2%: las del mercado, los portales y las de apertura de nuevos establecimientos. Finalmente, también se ha aprobado una bonificación del 50% en las obras para convertir locales vacíos en viviendas.
“Desde el Gobierno Municipal hemos mostrado total disposición para negociar el sistema tributario de 2026 e incorporar nuevas propuestas. Prueba de ello es que no hemos condicionado el voto favorable de los partidos a la inclusión de sus propuestas. Hemos estado dispuestos a integrar aquellas que son adecuadas para el municipio y económicamente viables, y eso se refleja en el resultado final. Algunas propuestas no podían aceptarse porque habrían supuesto profundizar en el déficit de los servicios, empeorando las finanzas municipales”, ha explicado Joseba Ezpeleta, concejal de Hacienda.
En vigor en 2026
Salvo las excepciones y bonificaciones mencionadas, los impuestos y tasas municipales experimentarán una subida general del 2%, en función del IPC.
“El encarecimiento de la vida afecta a todos los ámbitos de la sociedad, y también al Ayuntamiento de Arrasate, que es la casa de todos. Por eso, los impuestos, tasas y precios públicos municipales subirán un 2%, ya que diversos organismos (INE, ADEGI o FUNCAS) prevén que el IPC cierre el año en torno al 2%”, ha explicado Ezpeleta.
En cambio, las tasas de basuras y aguas subirán un 3,6% y un 5%, respectivamente.
La revisión de la tasa del agua se debe al incremento aplicado por el Consorcio de Aguas de Gipuzkoa (una subida del 2,3% para 2026, pero del 12% en 2025) y al coste de instalación de los contadores digitales (1,33 millones de euros).
En cuanto a la tasa de basuras, la legislación europea obliga nuevamente este año al Ayuntamiento a eliminar el déficit. Como consecuencia, la tasa subirá un 3,6%, lo que equivale a un incremento de 2,81 € en la facturación semestral.