El colectivo LGTBIQ+ contará con un programa propio del 17 de mayo al 28 de junio, gracias al trabajo conjunto entre diferentes agentes, bajo el lema "Ikusgarriak gara"

14/05/2025
Card image cap
En la organización del programa han participado Emakume Txokoa del Ayuntamiento, el grupo Morbor y Miau Estudio. El 13 de junio tendrá lugar la presentación pública del diagnóstico y plan de acción LGTBIQ+ de Arrasate.

Presentan la primera programación LGTBIQ+ de Arrasate, en la que participan el Ayuntamiento, Morbor y Miau, bajo el lema "Ikusgarriak gara". Entre el 17 de mayo y el 28 de junio se han organizado 5 actividades, "un programa que por primera vez incluye actividades culturales, artísticas, técnicas y reivindicaciones políticas", ha explicado la concejala de Feminismo y LGTBIQ+, Eva Abuin. El cartel ha sido diseñado por Miau Estudios.

"Desde el Gobierno Municipal nos comprometimos a traer las políticas LGTBIQ+ a primera línea y en eso estamos. Soy consciente de que todas las partes han hecho un gran esfuerzo para llevar a cabo esta primera programación y quiero enviar un mensaje de agradecimiento a las y los miembros de Morbor". Junto a ello, Abuin ha adelantado que habrá ocasión de conocer el resultado del diagnóstico anunciado hace un año. "Durante un año muchas personas y agentes han participado en el proceso, y aunque se trata de un trabajo invisible, se ha hecho un trabajo enorme, y será una herramienta de gran valor en los próximos años".

Punto de partida conel mural de Morbor y Miau

Este sábado arrancará el programa con el mural participativo organizado por Morbor y Miau Estudioa. Para ello han elegido un día señalado, el 17 de mayo, día contra las LGTBIQ+fobias. La iniciativa ha sido presentada por Arkaitz Agirrezabal, del grupo Morbor. "A día de hoy, frente al embate machista, fascista y retrógrado, hemos querido hacer una reivindicación de todas las identidades".

Para ello se ha optado por la pared exterior de la piscina del polideportivo, ya que "los polideportivos son una expresión rígida del binarismo, y las personas no binarias no tienen cabida en los polideportivos ni en los equipos deportivos", ha señalado Agirrezabal. Los organizadores quieren que la iniciativa sea participativa y, para ello, "amenizaremos la mañana con música y vermut. Queremos que se genere un espacio seguro, por eso queremos invitar a todas las personas del colectivo a pintar el mural". El mural lo ha diseñado Miau Estudioa.

Acto de presentación del diagnóstico


Representantes municipales, miembros de la cooperativa Eihera y el grupo Morbor presentarán públicamente el 13 de junio el diagnóstico y el plan de acción LGTBIQ+ de Arrasate. La presentación tendrá lugar un año después de que se anunciara el inicio del diagnóstico. "Además de ser una cita para presentar el trabajo realizado durante un año con decenas de agentes, queremos que sea un acto de reconocimiento al colectivo LGTBIQ+ de Arrasate. Por eso, tras el acto organizaremos una iniciativa lúdica. Según se acerque el día iremos dando todos los detalles" explica Amets Beltrán de Guevara, técnica de igualdad de Emakume Txokoa.

Arkaitz Agirrezabal, por su parte, ha querido destacar la riqueza del proceso. "Las personas de Morbor hemos participado en el proceso y ha habido un contacto permanente entre Eihera y nosotros. Ha sido un proceso muy enriquecedor y queremos animar a todas las bolleras, maricas, trans, no-binarias y personas queer del pueblo a que se acerquen a Kulturate, nos encontremos, nos conozcamos y generemos una comunidad fuerte".

Asimismo, Agirrezabal ha destacado la "buena disposición" del Ayuntamiento por hacer suyas las propuestas realizadas por Morbor. "Presentamos una serie de propuestas, entre ellas una propuesta de diagnóstico, y estamos contentas con la respuesta dada desde el gobierno", ha explicado. "Un diagnóstico y un plan de acción era imprescindible para conocer la situación del pueblo y definir los pasos a dar. En adelante, a todos nos tocará trabajar en ello".

Actividades culturales: teatro y cortometrajes

El programa incluye dos actividades culturales. El primero será el 22 de mayo, con la obra "Satiro", de Xanti Agirrezabala Zeberio. Agirrezabala aborda en esta pieza escénica la masculinidad, el deseo, las fantasías sexuales y las actividades sexuales no normativas, centradas en la figura del sátiro. El sátiro es, en efecto, un ser que representa los instintos sexuales más crudos: un hombre lascivo, sórdido, carnal; un genio de los bosques, medio hombre medio animal, tronco y rostro humanos, con piernas de cabra, cuernos y cola; que bebía vino, jugueteaba y bailaba. La cita será el 22 de mayo a las 19:00 horas en el auditorio de la Casa de Música Juan Arzamendi. La entrada será gratuita.

Por otro lado, la ya tradicional Difusión Zinegoak será la prolongación del festival de cortometrajes LGTBIQ+ de Bilbao. Habrá 6 películas, 3 de ellas de Euskal Herria, una de Brasil, otra de EEUU y la última de España. La cita será el 5 de junio a las 18:30 horas en el Salón de Actos de Kulturate. A continuación habrá un pequeño lunch para charlar sobre lo visto.

28 de junio, cita en la plaza del pueblo

Para terminar con el programa habrá una concentración convocada por el colectivo Morbor el 28 de junio, sábado, Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+. La cita será a las 12:30 en la Herriko Plaza.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 20.15.45.jpeg